Héctor Casanueva

Héctor Casanueva es un destacado diplomático y académico chileno con una amplia trayectoria en relaciones internacionales, prospectiva estratégica y cooperación entre América Latina y Europa. Fue Embajador de Chile en Ginebra (2014–2018) y en Montevideo (2000–2005), y cuenta con una sólida experiencia en funciones públicas y académicas tanto en Chile como en el ámbito internacional.

Actualmente reside en España, donde se desempeña como investigador en el Instituto Universitario de Análisis Económico y Social (IAES) de la Universidad de Alcalá. Es Vicepresidente del Foro Académico Permanente ALC-UE y Cofundador y Vicepresidente del Consejo Chileno de Prospectiva y Estrategia. Además, integra el Comité de Planificación de The Millennium Project Global Futures Studies & Research, y es miembro del Consejo Federal Español del Movimiento Europeo.

En su país, ocupó los cargos de Director Nacional de ProChile, del Ministerio de Relaciones Exteriores (1997–2000), y de Coordinador General de Asuntos Internacionales del Ministerio de Agricultura (2009–2010). En 1996, fue parte del equipo negociador del acuerdo entre Chile y la Unión Europea. Asimismo, tuvo un rol clave en la creación de las «Cumbres Académicas ALC-UE» como asesor de relaciones internacionales de la Universidad Central de Chile en 2012.

En el ámbito académico, ha sido profesor invitado en la Universidad de Estudios Políticos y Administrativos de Rumanía y en la Universidad Miguel de Cervantes de Chile. También fue profesor de la Academia Diplomática de Chile, y ha dictado conferencias en diversas universidades de América Latina y Europa. Ha ejercido como Vicerrector Académico de la Universidad Miguel de Cervantes y como Vicerrector de Investigación y Desarrollo de la Universidad Pedro de Valdivia (actual Universidad del Alba).

Es Máster en Comunidades Europeas por la Universidad Politécnica de Madrid (CEYDE), y cofundador y primer presidente (1995) de la Corporación de Opinión Pública Latinobarómetro. También fue director de la corporación CELARE (Centro Latinoamericano para las Relaciones con Europa).

Ha publicado ampliamente en medios como América Economía, El Mostrador, Diario Estrategia e Infobae. Durante su primer período en España, colaboró con numerosos artículos en El País. Sus ensayos y artículos académicos han sido incluidos en publicaciones del Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile, el Programa de Estudios Europeos de la Universidad de Concepción, la Universidad Miguel de Cervantes, la Universidad de Santiago de Chile, la Fundación Konrad Adenauer, la Fundación Ebert, el CELARE, el Millennium Project Global Futures Studies and Research, la Escuela Nacional de Estudios Políticos y Administración de Rumanía, y diversas revistas académicas internacionales.

Entre sus libros destacan:

  • En vez de la Ignorancia, PED, Perú, 1978
  • El desarrollo de América Latina, CIPIE, España, 1986
  • Las Relaciones de la Unión Europea con los países de Europa Central y Oriental, Academia Diplomática, Chile, 1995
  • América Latina: de la marginalidad a la inserción internacional, CIPIE, España, 1993
  • La Europa que viene, Academia Diplomática, Chile, 1996
  • Chile en el Mundo: la Estrategia Chilena de Inserción Internacional e Integración Regional, Uruguay, 2001
  • La integración física de Chile y el Cono Sur de América, Uruguay, 2002
  • Chile, América Latina y el Asia-Pacífico, Uruguay, 2002
  • Vigencia de Maritain, IDC, Chile, 2003
  • El Asia Pacífico y su proyección latinoamericana, Uruguay, 2004
  • ¿Qué pasa en América Latina?, con José Rodríguez Elizondo, Editorial Andrés Bello, Chile, 2008
  • El Hombre y el Estado Hoy, Instituto Jacques Maritain Chile, 2012
  • Unión Europea y América Latina, IELAT-UAH, España, 2020
  • Integración Académica Eurolatinoamericana, UTPL, Ecuador, 2021
  • Prospectiva del Siglo XXI, CELGIP-FRIPP Editores, Argentina, 2022